By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Alertan a la SEP que además de riesgos por portación de armas, hay consumo de drogas entre alumnos
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
SEP

Alertan a la SEP que además de riesgos por portación de armas, hay consumo de drogas entre alumnos

CDMX Magacín
Last updated: 2022/10/23 at 12:32 PM
CDMX Magacín Published octubre 23, 2022
Share
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre, (CDMX MAGACÍN).-En un exhorto a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la diputada local independiente, Andrea Vicenteño Barrientos, pidió reforzar los protocolos de inspección en planteles educativos y emprender una campaña informativa sobre los peligros en la portación de armas y uso de medicamentos como drogas.

La legisladora lamentó el caso del alumno que apuñaló a su compañero en la secundaria Técnica 314 “Blas Galindo”, ubicada en Av. de las Palmas s/n, col. Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa.

Demandó como prioridad hacer más activas las acciones para aplicar la Guía para la prevención, detección y reacción ante la presencia de armas en las escuelas, así como el Protocolo para la Protección y Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes en la revisión de útiles escolares.

Dijo que no basta con dar parte a las autoridades policiacas sobre el caso, sino emprender medidas urgentes y coordinadas para evitar aumente la violencia en las escuelas.
Vicenteño Barrientos, manifestó su preocupación, porque alumnos mexicanos repliquen acciones de violencia y uso de fármacos, como en Estados Unidos.

Por ello, hay que actuar de inmediato, sobre todo en secundaria, para detener esas acciones que atentan contra el bienestar y seguridad de los alumnos.

La presidenta de la Comisión de Juventud, informó que padres de familia detectaron otros casos de estudiantes de secundaria, sobre todo en Iztapalapa, que portan armas y usan como estupefacientes, los medicamento para las vías respiratorias como la Loratadina y el Ambroxol.

No obstante, “se guarda silencio”, aunque han detectado, situaciones similares a las que se descubrieron hace seis años, en Estados Unidos.

En el vecino país los alumnos llevan armas y , consumen jarabe para la tos y las alergias, como droga de moda.

Esa situación, precisó, la están copiando niños, adolescentes y jóvenes mexicanos, por carencia de acciones conjuntas entre instituciones educativas, de seguridad y padres de familia.

“Es nuestra responsabilidad, alertar de esos riesgos a nuestros jóvenes y adolescentes para frenar la violencia y las adicciones en los planteles educativos, antes que se convierta en un caos”, subrayó.

Vicenteño Barrientos consideró urgente emprender acciones, incluso con el Consejo Ciudadano de Seguridad y no guardar silencio ante ese peligro.

Reveló que de acuerdo a información científica, el uso en exceso de esos fármaco, provoca inicialmente un estado de euforia y alucinaciones, así como pérdida del sentido de la orientación y del tiempo.

Destacó que debe haber un acercamiento y coordinación permanente con los padres de familia, porque a partir de la pandemia, aumentaron los casos de violencia y uso de fármacos, por fácil acceso en los hogares.

Vicenteño Barrientos, consideró que maestros y padres de familia deben actuar de inmediato para definir una estrategia que evite que los jóvenes busquen no sólo medicamentos, como opción para drogarse, sino formas de fugar sus trastornos violentos.

Consideró necesario no solo concientizar a ese sector de la población sobre los peligros sobre la violencia, sino también por el abuso y consumo de dichos medicamentos como droga.

Necesitamos campañas de alerta en todos los planteles y no acciones que limiten el uso delpresupuesto, con afanes de ahorro que causan daño a la seguridad y protección de alumnos.

Agregó, que de acuerdo a especialistas contra las adicciones y violencia, esos casos usualmente comienza entre los 12 y los 18 años de edad.

Por ello, condenó que en aras de ahorros presupuestales en las escuelas de la Ciudad de México, desaparecieron las plazas de médico escolar, psicólogo, orientación y trabajo social.

You Might Also Like

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

TAGGED: CDMX, SEP
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
AlcaldíasCDMXCoyoacánPrincipal

Entrena  Mariana ‘Barby’ Juárez en la Alcaldía Coyoacán

CDMX Magacín CDMX Magacín junio 4, 2023
Pide diputado Mendoza a la ASF investigar erogaciones de Notimex
Extienden en Coyoacán dispositivos contra ‘chelerías’
PAN: Turistas nacionales y extranjeros temen andar en CDMX durante Semana Santa
Exige MORENA que rinda protesta suplente de “diputado prófugo”
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?