By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Piden en el Senado de la República que sea efectiva la participación de la mujer en puestos públicos
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Nacional

Piden en el Senado de la República que sea efectiva la participación de la mujer en puestos públicos

CDMX Magacín
Last updated: 2024/02/19 at 9:55 PM
CDMX Magacín Published febrero 19, 2024
Share
SHARE

Presentan el libro “Mujeres decididas a cambiar la historia, por una democracia paritaria”.


CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero, (CDMX MAGACÍN).–En el Senado de la República se presentó el libro “Mujeres decididas a cambiar la historia, por una democracia paritaria”, obra que hace un recorrido histórico de la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres como la obtención de la ciudadanía, los derechos político-electorales y la paridad, así como la violencia política por razones de género.

Las autoras, la senadora Kenia López Rabadán y Patricia Olamendi Torres, retoman en el texto dos elementos que consideran centrales en ese proceso: la conformación de un marco normativo en materia de derechos humanos de las mujeres y las acciones del movimiento feminista, desde la protesta a la incidencia política.

En seis capítulos se describen procesos recientes como la iniciativa ciudadana “Ley 3 de 3” contra la violencia y la agenda feminista “El México que queremos las mujeres”, producto de ocho foros regionales.

El libro tiene como objetivo exponer temas nodales de la participación política de las mujeres desde un enfoque de derechos, con perspectiva de género e interseccionalidad, para promover la inclusión y la construcción de las políticas que permitan garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

Patricia Olamendi narró que cuando se desempeñó como diputada federal en la LIV Legislatura, las congresistas de los diferentes partidos se unieron para avanzar en los primeros cambios legales en materia penal para reconocer la violencia contra las mujeres.

En este sentido, consideró que las mujeres no deben romper la “unidad” que les ha permitido realizar avances en la legislación, sin embargo, reconoció que no se ha podido construir la visión transformadora que tiene el feminismo, que no es conservador, aclaró, sino revolucionario, “porque indigna la desigualdad, duele la violencia y tenemos que lograr que la primera mujer que represente al Estado mexicano se defina como una feminista que quiera transformar la historia de México”.

Gloria Luz Alejandre Ramírez, doctora en ciencias políticas e investigadora, mencionó que el libro no sólo recuerda la lucha por los derechos de las mujeres, sino que “nos coloca en el presente” y nos habla de la importancia de que en la Ley esté plasmada la paridad total, sobre todo ahora que está en puerta la elección presidencial y más 20 mil cargos de elección popular.

You Might Also Like

Huellas cumple18 años cambiando vidas

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

Hay nuevo coordinador de la GN para la ‘Megalópolis’

TAGGED: “Mujeres decididas a cambiar la historia, Ana Lilia Rivera, participación de la mujer, por una democracia paritaria”, senado
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
En el Congreso de la Ciudad de México, el “Trenzatón capitalino”, celebrado del 10 al 14 de marzo, recaudaron más de 90 trenzas de al menos 30 centímetros cada una, en el edificio del Zócalo del órgano legislativo. Continuará en las 16 Alcaldías, empezando en Tlalpan del 31 de marzo al 4 de abril. FOTO: Especial
Alcaldías CDMXCongreso CDMX

Llegará el ‘Trenzatón’ a las 16 Alcaldías: Xóchitl Bravo

CDMX Magacín CDMX Magacín marzo 15, 2025
¿Rasgarse las vestiduras?
Exhorta Brugada a candidatos de Morena construir el segundo piso de la 4T
Respaldan alcaldes de Morena a Sheinbaum
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?