By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: La Radio duplicó a la TV en cobertura de campañas electorales
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
FOTO; Especial
CDMXIECMPrincipal

La Radio duplicó a la TV en cobertura de campañas electorales

CDMX Magacín
Last updated: 2024/07/18 at 5:26 PM
CDMX Magacín Published julio 18, 2024
Share
FOTO; Especial
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio, (CDMX MAGACÍN). –Durante el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2023-2024, la Radio dedicó el doble de tiempo que la Televisión para cubrir las campañas de los partidos políticos.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM realizó el monitoreo de campañas con perspectiva de género y entregó informes de sus hallazgos al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

El monitoreo con perspectiva de género a espacios que difunden noticias tuvo por finalidad identificar la forma en que los medios comunican la información acerca de las personas aspirantes, precandidatas y candidatas, sus ideas y propuestas o manifestaciones.

También cualquier forma de discriminación, estereotipos de género y aquellos relacionados con los grupos de atención prioritaria, así como el uso del lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, y la detección de posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Para el proceso electoral la UNAM, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, elaboró informes semanales desde el inicio de las campañas en la capital del país, los cuales fueron conocidos por el máximo órgano de dirección del IECM y que pueden ser consultados en el sitio de internet: www.iecm.mx.

Además, se conjuntaron los informes acumulados, que se encuentran disponibles para consulta de la ciudadanía en el enlace https://www.iecm.mx/www/sites/elecciones2024/monitoreo.html, e indican que las menciones de las candidaturas para la Jefatura de Gobierno sumaron 8 524 en medios de comunicación electrónicos, de las cuales 6 267 correspondieron a Radio y 2 257 a Televisión.

Para Alcaldías, el total de menciones en fue de mil 640, de las cuales 1,195 correspondieron a la Radio y 445 a la Televisión; mientras que para las candidaturas a Diputaciones el total fue de 500, de las cuales 365 fueron en Radio y 135 en Televisión.

Los medios electrónicos dedicaron la mayor parte de su cobertura a la campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: 5 veces más que el tiempo empleado en seguir las campañas por las Alcaldías y 21 veces más que las Diputaciones locales.

De acuerdo con los documentos, la Radio y Televisión destinaron un total de 187 horas, 50 minutos y 24 segundos para realizar la cobertura de las candidaturas a la Jefatura de Gobierno, Alcaldías y Diputaciones.

En los informes respectivos se puede observar el tiempo total destinado por los programas de Radio y Televisión que integraron el Catálogo de Medios sobre el que se realizó el monitoreo, y que fue el siguiente:

Tipo de elección            Tiempo total acumulado                      Periodo del monitoreo

Jefatura de Gobierno     153 horas 36 minutos 19 segundos   1 de marzo a 29 de mayo

Alcaldías                        27 horas 5 minutos 53 segundos      31 de marzo a 29 de mayo

Diputaciones                 7 horas 8 minutos 12 segundos         31 de marzo a 29 de mayo

En los informes, la UNAM reportó sobre las candidaturas con mayor y menor tiempo de transmisión, el género periodístico que más se utilizó y las valoraciones positivas o negativas que se detectaron, de conformidad con la metodología aprobada para la realización de esta actividad.

En acatamiento a la normatividad electoral, el monitoreo se realizó para, entre otros aspectos, dotar a la ciudadanía de la capital del país de información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial, respecto del tratamiento que se otorga a los actores políticos vinculados con el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

You Might Also Like

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

TAGGED: CDMX, IECM, Principal
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
CDMXGobierno CDMXPrincipal

Niega Batres que no haya avances en la reconstrucción de viviendas

CDMX Magacín CDMX Magacín septiembre 25, 2023
Corcholatas presidenciales presumen unidad de Morena
‘Blindar MH’ gasta 200 millones sin buenos resultados
Acciones del Gobierno de Sheinbaum, se confunden con actos de propaganda: Gaviño
Morena propone la reelección presidencial
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?