By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Congreso pide a Alcaldías prevenir el trabajo infantil  
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
FOTO: Especial
AlcaldíasCDMX 2024Congreso CDMXPrincipal

Congreso pide a Alcaldías prevenir el trabajo infantil  

CDMX Magacín
Last updated: 2024/06/19 at 8:50 PM
CDMX Magacín Published junio 19, 2024
Share
FOTO: Especial
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio, (CDMX MAGACÍN). –La Comisión Permanente del Congreso local aprobó el dictamen a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a las 16 alcaldías a instrumentar medidas para prevenir el trabajo infantil, conforme a sus atribuciones y disponibilidad presupuestal.

A nombre de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, su presidenta, Guadalupe Barrón Hernández (PRI) resaltó la urgencia de evitar el trabajo infantil, ya que afecta el potencial y dignidad de los menores. “Es una realidad desgarradora que no podemos ignorar, las cifras son alarmantes”.

Recordó que esta proposición fue presentada por la diputada Leticia Estrada Hernández (MORENA), quien indicó que el “el trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial, dignidad y que perjudica su desarrollo físico y psicológico”.

Y que muchos menores trabajan para contribuir a la economía familiar o como único medio de supervivencia, con labores que ponen en peligro su vida.

Barrón Hernández señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de infantes en esta situación, lo que representa un crecimiento de 14.1% respecto a 2019.

“En el caso específico de la Ciudad de México, actualmente hay cinco mil 29 menores ocupados, lo que representa uno por ciento del total de menores de 15 años en la capital”, precisó.

Conforme a la Constitución local y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, las autoridades deben atender los principios del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, de la autonomía progresiva.

Asi como de su desarrollo integral, y garantizar su adecuada protección a través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

En este sentido, las autoridades están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender investigar, perseguir y sancionar los casos en que niños o adolescentes se vean afectados por el trabajo antes de los 15 años.

Así como el trabajo en adolescentes mayores de 15 años que pueda perjudicar su salud, educación o impedir su desarrollo físico o mental, la explotación laboral y el trabajo forzoso.

El dictamen aprobado reconoce que el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, ha instrumentado acciones para erradicar el trabajo infantil, entre las cuales, lanzó una estrategia de inspección para prevenir el trabajo infantil.

Sin embargo, se requiere de una participación integral de todos los órdenes de gobierno para lograr prevenir el trabajo infantil y garantizar el interés superior de la niñez.

You Might Also Like

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

Diputada panista Laura Álvarez se reúne en la ONU con expertos en ciudades sostenibles

TAGGED: Alcaldías, CDMX2024, congreso, Principal
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el Presupuesto de Egresos 2023, que considera un gasto total de 248 mil 415.1 millones de pesos, un aumento de 6.2 por ciento en comparación con el año 2022. Pero en términos reales hay una disminución de aproximadamente 2 por ciento, si se calcula que la inflación cerrará el año en alrededor del 8.2 por ciento.
CDMXCongreso CDMX

Cae 2% en términos reales Presupuesto 2023 de CDMX

CDMX Magacín CDMX Magacín diciembre 16, 2022
¿Y qué van a hacer con Claudia?
Exige Orvañanos a Batres más policías para Cuajimalpa
Presenta Gabriel García ‘Sentimientos de Iztapalapa’
Sheinbaum apoya 4 años más de Godoy en Fiscalía
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?