By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Destaca Morena avance del GCDMX en el combate a la tala ilegal de árboles
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
CDMXCongreso CDMXGobierno CDMXMorenaPrincipal

Destaca Morena avance del GCDMX en el combate a la tala ilegal de árboles

CDMX Magacín
Last updated: 2023/08/07 at 3:17 PM
CDMX Magacín Published agosto 7, 2023
Share
SHARE

“Es vertebrar toda una estrategia para seguir preservando el suelo que da servicios ambientales a la Ciudad de México. Si ya tenemos un uso de suelo de conservación y se suma el agravar el delito de tala, se conforma una estrategia, porque se trata de iniciativa vertebradas encaminadas a atender una solicitud histórica, que no se podía haber atendido en otros gobiernos capitalinos”

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto, (CDMX MAGACÍN). – La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México que encabeza la diputada Martha Ávila destacó el avance sin precedente del Gobierno capitalino en el combate a la tala ilegal de árboles y los aserraderos clandestino.

“Es vertebrar toda una estrategia para seguir preservando el suelo que da servicios ambientales a la Ciudad de México. Si ya tenemos un uso de suelo de conservación y se suma el agravar el delito de tala, se conforma una estrategia, porque se trata de iniciativa vertebradas encaminadas a atender una solicitud histórica, que no se podía haber atendido en otros gobiernos capitalinos”, expresaron mediante un comunicado.

Recordaron que, el Congreso local aprobó, las iniciativas enviadas por la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sobre la reforma Constitucional para proteger el suelo de conservación, y para castigar con penas más severas la tala ilegal.

Precisaron que, dicha estrategia comenzó con la iniciativa impulsada por Sheinbaum para reclasificar el suelo en urbano y de conservación, y eliminar el concepto “suelo rural”, que había quedado establecido en el Artículo 16 de la Carta Magna de la CDMX promulgada en 2017.

Dicha reforma Constitucional fue avalada, el pasado 21 de julio, la cual además asigna recursos presupuestales al suelo de conservación, con la finalidad de promover la compensación o el pago por servicios ambientales, así como protegerlo de ocupaciones irregulares.

Explicaron que el Congreso capitalino aprobó la modificación del Artículo 345 Bis del Código Penal para el Distrito Federal, para endurecer las penas contra la tala ilegal y deforestación en áreas naturales protegidas y de valor ambiental, así como barrancos.

 “El jefe de Gobierno Martí Batres, mandó una iniciativa para agravar el delito de tala. Y no solamente ésta, sino todos los elementos que forman parte inherente a la tala, como el resguardo, el acopio, el traslado y la modificación de la madera, entre otros factores”.

Añadieron: “Ahora se aplicará un castigo de 6 a 20 años de prisión y una multa de 6 mil a 10 mil UMA (Unidad de Medida Actualizada), a quien tale un árbol. También tendrá la misma pena de prisión y una sanción de 10 mil a 15 mil UMA a quien comercie y adquiera madera ilegal”, expusieron.

Y que, si bien estas legislaciones son la base para combatir la tala y aserraderos ilegales, se requieren operativos con la participación de diversas instancias, los cuales se han intensificado en este Gobierno de la CDMX.

 “El tercer elemento fundamental de esta estrategia son los operativos impulsados desde el Gobierno capitalino, con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente; la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Guardia Nacional; el Ejército y la Marina. Este esfuerzo conjunto es para detectar aserraderos clandestinos y ejecutar directamente la acción judicial en contra de éstos, más allá de su aseguramiento, lo que incluye la obtención de diversos materiales forestales ilegales”, agregaron.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo resaltó que gracias a los operativos contra los talamontes, particularmente en la zona boscosa de la Alcaldía Tlalpan, se clausuraron 13 aserraderos clandestinos, del 6 de julio al 1 de agosto de este año. Agregó que también se lograron recuperar 1 mil 364 troncos; 4 mil 393 polines; 2 mil 12 tablas; 1 mil 230 trozas de madera, y 2 mil 625 piezas de madera en escuadría.

Informó que ha sostenido reuniones con organizaciones de establecimientos mercantiles que se dedican a la venta de madera y la elaboración de muebles con este material, para abordar la importancia de acabar con esta problemática.

 “Me queda claro que no todas las madererías están surtidas por aserraderos clandestinos. Incluso sus dueños me han dicho que están a favor de las acciones de gobierno para combatir la tala ilegal, porque a ellos mismos les afecta, debido a que no hay una competencia igualitaria. Esto porque hay locales que adquieren más barata la madera en los aserraderos ilegales”, expuso.

Comentó que hay familias tienen muchos años con sus madererías, pero que están preocupadas porque el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) colocó sellos de suspensión de actividades en varias, lo que afecta su economía y las fuentes de empleo.

Y que, derivado de esta situación, integrantes de la Confederación de Madererías de la Ciudad de México, le plantearon la posibilidad de sostener un encuentro con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz.

 “Recientemente, tuvimos un acercamiento con el Secretario de Gobierno e instalamos una mesa de trabajo con los madereros y dicha confederación, para crear lineamientos para que puedan trabajar y cumplan con la normatividad, pues muchos de ellos no sabían los requisitos que deben cumplir. En esta tarea participarán las secretarías del Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras dependencias”, concluyeron.

 

You Might Also Like

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

Diputada panista Laura Álvarez se reúne en la ONU con expertos en ciudades sostenibles

TAGGED: CongresoCDMX, morena, Principal, TalaIIlegal
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News

Destaca Lía Limón trabajo coordinado con Alcaldía Cuajimalpa y SSC

CDMX Magacín CDMX Magacín noviembre 4, 2022
Lanzan nuevo portal de datos abiertos CDMX
Exigen disculpa pública e indemnización para Viviana Sánchez
Las victorias políticas se construyen, son resultado de luchas y equilibrios: Ricardo Monreal
Monreal a inversionistas: está garantizada su seguridad jurídica
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?