By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas
CDMX

El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas

CDMX Magacín
Last updated: 2025/07/18 at 7:08 PM
CDMX Magacín Published julio 18, 2025
Share
El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas
SHARE

CDMX MAGACÍN


En representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el Titular de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez afirmó que hoy más que nunca necesitamos un multilateralismo que no reproduzca inercias institucionales, sino uno con rostro humano, enfoque territorial de género y participativo; que deje de ver a las ciudades como beneficiarias y las vea como aliadas estratégicas, como centros de innovación democrática y como espacios de transformación del modelo de desarrollo.

Al participar en el “Diálogo Local Multiactor, Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”,  convocado por la representación en México de las Naciones Unidas, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandro Encinas sostuvo que necesitamos un multilateralismo que escuche a todas las partes de nuestra capital y metrópolis, que mire las desigualdades territoriales y que actúe sobre ellas.

Ante el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann; el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente; Miguel Ángel Tello Vargas, secretario de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo; y Silvia A. Ojeda Espejel, gerente de Educación del Instituto Natura México, Alejandro Encinas refrendó la voluntad institucional de construir alianzas para avanzar hacia ese nuevo marco de cooperación.

En el Instituto Mora, el Titular de Metrópolis dijo que ese diálogo muestra la voluntad de avanzar juntos con la ONU y el gobierno de México hacia una acción más cercana, más abierta, más territorializada. “Y estamos listas y listos para contribuir a esa transformación, desde la convicción de que lo local también es global, y que no hay transformación in justicia local”.

Luego de destacar la buena relación que la representación de la ONU ha sostenido con el Gobierno de la Ciudad de México desde hace más de 28 años, el servidor público destacó que desde la administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, nos hemos propuesto avanzar hacia un nuevo pacto de cocreación glocal, que nos podría permitir integrar el marco de cooperación ONU-México.

Nos permitiría, dijo, ordenar, coordinar y transformar la acción del sistema de la ONU en la ciudad, para más impacto,  más colaboración y más coherencia entre la acción internacional y el proyecto de transformación que estamos construyendo desde abajo.

Agregó que ese nuevo marco de cooperación ONU-México debe ofrecer instrumentos y marcos de articulación real que nos permita fortalecer su capacidad institucional, acceder a cooperación técnica y financiera e incidir activamente en la definición de las prioridades de trabajo.

En el Instituto Mora, dirigido por la doctora Gabriela Sánchez Gutiérrez, el titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana indicó que a nivel de las Naciones Unidas y en el plano del multilateralismo, se debe reconocer que las ciudades son territorios donde convergen las grandes tensiones del mundo contemporáneo, como la desigualdad, la crisis ambiental, la exclusión social, la movilidad humana, el desempleo y la crisis de los cuidados.

Mencionó que reconocer esta situación que padecen las ciudades, colocaría a las metrópolis como los principales aliados del multilateralismo internacional, para desarrollar mecanismos, políticas locales y programas que permiten la transformación desde y para los territorios.

You Might Also Like

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

Extorsión en la CDMX, al más alto nivel con Brugada: PAN

IECM se aleja de su papel de árbitro electoral: Nora Arias

TAGGED: Encinas, Instituto Mora, multilateralismo, ONU
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
CDMXMorenaPrincipal

Ricardo Monreal asume resultado de encuestas y ofrece su apoyo a Claudia Sheinbaum

CDMX Magacín CDMX Magacín septiembre 7, 2023
Plantea ministra Piña reunión con Sheinbaum
Realizan concurso de belleza para mascotas en Coyoacán
Magistrados ‘prianistas’ en TEPJF calificarán elección presidencial
Avanza en Comisiones del Senado Ley de Ingresos 2024
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?