By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Está todo listo para prueba de Alerta Sísmica para celulares este lunes a las 11:00 horas
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
CDMX

Está todo listo para prueba de Alerta Sísmica para celulares este lunes a las 11:00 horas

CDMX Magacín
Last updated: 2024/08/17 at 10:12 PM
CDMX Magacín Published agosto 17, 2024
Share
SHARE

CDMX Magacín


Tras diversas pruebas que por su enorme complejidad tecnológica hicieron que hasta se activara por error la Alerta Sísmica hace unos días, este 19 de agosto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a cargo de Laura Velázquez, efectuará la primer prueba masiva de funcionamiento de este sistema que alerta de sismos a gran parte del país.

Sin embargo, la particularidad en esta ocasión es que el sistema solo se probará en teléfonos celulares, bajo el sistema de #CellBroadcast, mismo que funcionara para todas la compañías  celulares y aunque será privada, permitirá verificar el sistema para dejarlo listo y posteriormente funcione para todos los teléfonos, no importando tengan plan o datos celulares, solamente que estén con señal.

El ejercicio, preparativo para el mega simulacro del 19 de septiembre próximo se desarrollará a las 11:00 horas, en la cual el sonido ya característico de la Alerta Sísmica sonará en los teléfonos, así como también llegará un mensaje SMS indicando que se trata de una prueba con un hipotético sismo ocurrido en los límites de Oaxaca y Puebla bajo el protocolo de ‘Alerta Presidencial’.

La Alerta Presidencial es el rango de mayor nivel para alertamiento por Cell BroadCast y no tiene nada que ver con la presidencia de la república de algún país en este caso México.

La ruta que seguirán los avisos de alerta por sismo del Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano (SASMEX) para #CellBroadcast es la siguiente:

1. Las Estaciones de Detección (ESDECAS) del SASMEX ubicadas en todo los los estados del occidente, centro y sur del país (excepto Chiapas y la península de Yucatán) captan, analizan y reportan un sismo potencialmente peligroso para las ciudades a alertar.

2. Las Centrales del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), C5’s de la policía de cada estado y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) reciben la información y transmiten la alerta si fuera el caso.

3. Las Centrales del CIRES, CENAPRED y C5 generan el CAP (protocolo de alerta común por sus siglas en inglés) de alertamiento, pero solo la Central de C5 lo envía a los servidores de C5 estatales por tener enlace directo.

4. Los servidores de C5 toman el CAP y lo transmiten a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), o el similar en vas estado del país.

5. La ADIP deposita el CAP en los “servidores colectores” que está poniendo en operación la empresa Halcom.

6. Las compañías telefónicas toman el mensaje CAP de los “servidores colectores” y lo difunden por su red celular.

De superar con éxito las pruebas de este 19 de agosto y otra el 19 de septiembre cuando se efectúe el mega simulacro anual, todo quedará listo para que el sistema de Alerta Sísmica para teléfonos celulares comience a funcionar a partir del 1 de enero de 2025.

También se aplicará para avisar de impacto de huracán, tornado o temperatura extrema que pueda causar pérdida de vidas

Esos los manejarán SEMAR y Conagua desde el Centro de Inteligencia Naval – Alto Mando, ubicado en Coyoacán; el de sequía o helada extrema desde el CENAPRED.

Los 2 sonidos nuevos para estos nuevos también están ya en fase de prueba regional.

 

You Might Also Like

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

Exigen acelerar investigación por muerte en campamento militarizado

Pinchazos, ahora también en el Pumabús; autoridades pasmadas: PAN

El PAN CDMX acusa manipulación estadística sobre pinchazos en el Metro

Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
CDMXPANPrincipalSenado

julio 17, 2023

CDMX Magacín CDMX Magacín julio 17, 2023
Activan Alerta Naranja por altas temperaturas en 11 Alcaldías
Es momento de las mujeres para vivir con dignidad: Juanita Carrillo
GCDMX blinda regreso a clases
Difícil, que Morena alcance los 2.8 millones de votos
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?