By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Inteligencia Artificial puede confundir, engañar y defraudar en campañas políticas: Ricardo Monreal
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
CDMXPrincipal

Inteligencia Artificial puede confundir, engañar y defraudar en campañas políticas: Ricardo Monreal

CDMX Magacín
Last updated: 2023/09/20 at 10:37 AM
CDMX Magacín Published septiembre 20, 2023
Share
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre, (CDMX MAGACÍN). – En las campañas políticas que están por empezar, la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera vil y vulgar para el robo de identidad e intentar confundir, engañar y defraudar a miles de personas, advirtió Ricardo Monreal.

Las deepfakes se generan con aplicaciones que adulteran audio, imagen y escenarios de una persona o un evento, explicó en un texto difundido en redes sociales.

Expuso que las fake news o noticias falsas son asunto del pasado. Lo nuevo son las deepfakes o mentiras profundas, subrayó.

El ex gobernador de Zacatecas destacó que para esas maniobras cibernéticas se apoyan en los recursos de la inteligencia artificial que, bien llevada, es un instrumento útil en el aprendizaje, la enseñanza y la educación, pero mal utilizada se convierte en una perversión, una manipulación y un engaño monumental, resaltó.

Opinó que un campo en donde las deepfakes han encontrado cobijo y crecido como la espuma es la política. Cayeron como anillo al dedo para un nuevo tipo de guerra sucia: la digital.

Monreal Ávila refirió que, en Estados Unidos, por ejemplo, han lanzado deepfakes contra el expresidente Obama y el candidato Trump, así como contra otros personajes de la vida pública.

En México, abundó, el pasado fin de semana circuló una contra Marcelo Ebrard; se trató de un audio con su voz en el que llamaba a sumarse a un partido y a una aspirante de la oposición. El equipo del excanciller salió a desmentirlo.

El senador con licencia estimó que seguramente vendrán más deepfakes, a medida que avancen las campañas políticas en nuestro país, por lo que habremos de estar listos para no irnos con la finta, para no caer en el engaño, dijo.

Manifestó que además de esa modalidad de recursos ultrafalsos, la guerra sucia digital que se avecina utiliza otros que debemos poder reconocer.

Por ejemplo, señaló Ricardo Monreal, el algoritmo del odio y el algoritmo del miedo, que consisten en identificar, retroalimentar y expandir todos aquellos sentimientos de rechazo, discriminación y extinción que se expresan en las conversaciones en las redes, a fin de que las y los candidatos hablen sobre estas amenazas y obtengan las simpatías de potenciales electores.

Esto, aunado a granjas de bots, guerra de guerrillas entre cuentas orgánicas y erupciones en cadena de fake news, recursos que habremos de ver en la elección más grande y polarizada, o politizada, de nuestra historia, sentenció.

Pidió que, en tiempos de deepfakes o falsedades profundas, es necesario validar la información antes que lamentar.

You Might Also Like

DIF CDMX beneficiará a 171 mil 500 alumnos con desayunos escolares

Llama Gobierno CDMX a todos a vacunarse contra el sarampión

Se disparó el ambulantaje con Brugada, critica experto

Invitan a “Feria del Campo 2025” de La Magdalena Contreras

TAGGED: Deepfakes, IA, Monreal, Principal
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
Durante la siguiente administración vamos a seguir insistiendo en la necesidad de contar con un convenio de colaboración entre la Alcaldía y la Procuraduría Social (PROSOC) para que se nos permita realizar obras, mantenimiento y trabajos de servicios urbanos de manera abierta en unidades habitacionales, anunció Giovani Gutiérrez Aguilar, candidato de la Coalición Va X La Ciudad de México, para la alcaldía Coyoacán. FOTO: Especial
CDMX 2024

Atención a unidades habitacionales seguirá prioritaria: Giovani

CDMX Magacín CDMX Magacín abril 11, 2024
Congreso definen ruta legislativa para construir nueva Ley de Propiedad en Condominio
Inician foros para crear el Paramento Metropolitano
Sumará Sandra Cuevas las mejores políticas públicas de las 16 Alcaldías
Llega a Coyoacán el Ombudsmóvil de CDHCDMX
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?