By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Los mexicas siguen vivos en la cultura del pueblo: Brugada
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Al participar en la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina aseguró que el legado de la civilización mexica sigue vivo en la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo mexicano. FOTO: Especial
CDMXMóvil

Los mexicas siguen vivos en la cultura del pueblo: Brugada

CDMX Magacín
Last updated: 2025/07/26 at 11:09 PM
CDMX Magacín Published julio 26, 2025
Share
Al participar en la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina aseguró que el legado de la civilización mexica sigue vivo en la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo mexicano. FOTO: Especial
SHARE

David Polanco / CDMX Magacín


Al participar en la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina aseguró que el legado de la civilización mexica sigue vivo en la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo mexicano.

Desde el Zócalo capitalino, junto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Brugada Molina destacó que esta ciudad fue cuna de una de las culturas más grandes del mundo antiguo y que, siete siglos después, sus símbolos, conocimientos y cosmovisión siguen presentes en la vida cotidiana de la capital.

La mandataria capitalina agradeció la invitación y reconoció la importancia de reencontrarse, como pueblo, con las raíces profundas que dieron origen a esta nación.

Durante su mensaje, evocó el momento mítico en que los mexicas vieron al águila posada sobre el nopal emergido de la roca, señal divina que marcó el fin de su peregrinación y el inicio de la fundación de México-Tenochtitlán.

“Hoy es el día, como hace 700 años, en que el sol vuela como una inmensa y poderosa águila sobre la Cuenca de México”, expresó.

Señaló que esa visión, inmortalizada en el Teocalli de la Guerra Sagrada, representaba no sólo el origen de una ciudad, sino el surgimiento de una civilización que desarrolló conocimientos astronómicos, arquitectónicos, agrícolas y sociales de profundo impacto.

La titular del Ejecutivo local resaltó que la ciudad de Tenochtitlan fue un ejemplo de organización y armonía con la naturaleza. Sus templos, chinampas, calzadas y mercados, dijo, deslumbraron a quienes la visitaron en su apogeo. Afirmó que ese legado continúa vivo bajo las piedras del Centro Histórico y en la conciencia de un pueblo que ha defendido su libertad a lo largo de los siglos.

En ese sentido, rindió homenaje a figuras históricas como Moctezuma, Cuitláhuac, Cuauhtémoc y Tecuichpo, así como a las deidades femeninas del mundo mexica: “Que viva Coatlicue, que viva Coyoacán, que viva Tlaltecuhtli”.

Para concluir, Clara Brugada evocó las palabras de los antiguos cronistas mexicas, al asegurar que el espíritu de Tenochtitlán no será olvidado, porque “quienes tenemos su sangre y su color, lo vamos a decir y lo vamos a comunicar. Mientras exista el mundo, vivirá para siempre la gloria de México-Tenochtitlán”.

 

Persiste legado de Tenochtitlan: Sheinbaum

Durante su intervención, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que conmemorar a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, sino reconocer el pulso vivo que late bajo la Ciudad de México, en sus palabras, su comida, sus costumbres y, sobre todo, en su grandeza cultural e identidad.

“Tenochtitlán fue mucho más que una ciudad majestuosa. Fue símbolo de organización, de poder, de ciencia, de arte y de visión”, afirmó ante miles de asistentes.

Sheinbaum Pardo recordó la armonía con la tierra, los astros y los dioses con la que floreció Tenochtitlán, una ciudad de templos, mercados, canales y chinampas que deslumbró al mundo por su belleza, orden y sofisticación.

Afirmó que el legado de Tenochtitlán persiste en el idioma náhuatl, en el maíz, en la medicina tradicional, en los nombres de pueblos y montañas, y sobre todo en la resistencia viva de los pueblos originarios.

“México no nació con la llegada de los españoles; México nació mucho antes”, declaró, al destacar la grandeza de las civilizaciones que florecieron en estas tierras: mayas, zapotecas, mixtecos, purépechas y mexicas.

Finalmente, Sheinbaum Pardo recordó que recuperar el legado de Tenochtitlan no es nostalgia, es esperanza: una semilla que sigue viva en barrios como Iztapalapa, en los pueblos de Tlalpan, en las mujeres que enseñan su lengua, en los jóvenes que luchan contra el racismo y en las familias que siguen sembrando como sus abuelos.

Antes del acto protocolario, la Jefa de Gobierno Clara Brugada y la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañadas de los secretarios de Defensa y Marina, inauguraron la piedra conmemorativa en el sitio donde hace 700 años se alzaron los templos sagrados.

Finalmente, a través de la puesta en escena México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la Plaza de la Constitución, en la que participaron más de 3 mil 500 personas, entre danzantes, músicos, actores y voluntarios de las comunidades de Pilares y Utopías, se simbolizó la migración ancestral del pueblo mexica desde Aztlán hasta el Valle de México, donde fundaron México-Tenochtitlán hace casi 700 años.

Mediante coreografías circulares, escenografía monumental,  ritual en vivo y elementos visuales, el público pudo presenciar una narrativa escénica que rindió tributo a los valores y símbolos que siguen vivos en la cultura de la Ciudad de México.

En el centro del Zócalo se erigió una réplica estilizada del islote original y de elementos arquitectónicos del Templo Mayor que acompañaron las escenas clave, como el encuentro con Huitzilopochtli, la fundación del altépetl y el florecimiento de la gran ciudad mexica.

You Might Also Like

Brugada y Sheinbaum ratifican derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Así funcionó el modelo de emergencias de La Magdalena Contreras

Mejora global en percepción de inseguridad en Alcaldías CDMX

Indagatorias al ‘cártel inmobiliario’ se concentran contra Von Roehrich

TAGGED: 700 años, Brugada, México-Tenochtitlan, Sheinbaum
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, destacó que el trabajo en conjunto, coordinado, pero especialmente el que se hace para brindar seguridad y justicia, siempre da resultados. Esto, al recibir en la demarcación a la titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, quien encabezó la audiencia pública “La Fiscal en tu Alcaldía”.
AlcaldíasCoyoacán

Coordinación histórica entre Coyoacán y Fiscalía: Godoy

CDMX Magacín CDMX Magacín mayo 26, 2023
Acusa Brugada que oposición quiere subir tarifa del Metro
«Decimos  no a todo intento por desmantelar las instituciones que hoy el poder busca desaparecer»: Córdova
Descarta Sheinbaum adquirir nuevos trenes para Línea A del Metro
Faltan casi 45 días para cambiar GAM y esta Ciudad: Taboada
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?