By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: Oposición tiene 6 Alcaldías casi seguras
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
FOTO: Archivo CDMX Magacín
ColumnaMensaje PolíticoPrincipal

Oposición tiene 6 Alcaldías casi seguras

CDMX Magacín
Last updated: 2024/02/05 at 7:31 PM
CDMX Magacín Published febrero 5, 2024
Share
FOTO: Archivo CDMX Magacín
SHARE

Mensaje Político

Oposición tiene 6 Alcaldías casi seguras

Alejandro Lelo de Larrea

La información que poseen tanto en Morena como en los partidos de oposición en la Ciudad de México es que hay seis alcaldías en las que el oficialismo tiene prácticamente nulas posibilidades de ganar. Tan lo saben, que los mismos “duritos” morenistas que reventaron las aspiraciones de Omar García Harfuch para el GCDMX aceptaron entregar esas candidaturas a “externos”.

Son demarcaciones gobernadas por la alianza “Va X la Ciudad de México” (PAN, PRI y PRD): Álvaro Obregón, de Lía Limón; Benito Juárez, de Santiago Taboada (hoy tiene un suplente); Coyoacán, de Giovani Gutiérrez; Cuajimalpa, de Adrián Rubalcava; Miguel Hidalgo, de Mauricio Tabe, y La Magdalena Contreras, de Luis Gerardo ‘El Güero’ Quijano.

Podría decirse que en estas demarcaciones la buena calificación de las administraciones también va a garantizar que ahí gane el candidato opositor a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.

Precisamente por sus altos niveles de aprobación, cuatro de esos alcaldes van por la reelección: Lía Limón, Giovani, Tabe y Quijano. Cuajimalpa se cuece aparte, pero las tenencias indican ventaja de “Va X la CDMX”, por lo que todo apunta a que Adrián Rubalcava, actual alcalde, pierda el que considera su territorio.

De acuerdo con la encuesta del 31 de enero de Massive Caller, cuyos resultados han sido bastante confiables en la capital, Lía Limón tiene el 48.5% de la intención de voto, en tanto que el virtual candidato de Morena y sus aliados, Javier López Casarín –el operador financiero de Marcelo Ebrard– suma apenas 31.8%.

En Benito Juárez también aventaja el virtual candidato panista Luis Mendoza, con el 43.2% de la intención de voto, contra 29.8% de Leticia Varela. En esta demarcación Mendoza debería reforzar su estrategia de comunicación, porque en 2021 Taboada ganó con casi el 70% de los votos.

En Coyoacán, Giovani tiene amplia ventaja, con el 47.2% de los posibles sufragios, contra 31.8% por ciento del segundo lugar. Giovani incluso le suma a los partidos: tiene 2% más que éstos. Esa ventaja tan grande es la razón por la que Batres no insistió en poner a su alfil como candidato, el diputado Gerardo Villanueva. Ahí optaron por Hannah de Lamadrid, ex priísta sin presencia ni base social en la demarcación, donde Morena está muy venida a menos.

En La Magdalena Contreras, Quijano también tiene una ventaja muy amplia, con el 45.2% de los potenciales votos. En segundo lugar, la morenista Patricia Ortiz, la más competitiva del oficialismo en la capital, quien suma 30.2%. Ella fue derrotada por Quijano en 2021, cuando buscaba su reelección. También como coalición, PAN, PRI y PRD están por encima de Morena y sus aliados. Por esa razón precisamente es que el diputado Fernando Mercado no quiere ser el candidato en esa demarcación.

Igual que en la Álvaro Obregón, en la Miguel Hidalgo la ventaja para el PAN, PRI y PRD es avasalladora. Mauricio Tabe, el actual alcalde que busca su reelección, logra el 47.2% de la intención de voto, contra el candidato de Morena, Miguel Torruco, quien suma el 29.2%.

Las otras tres demarcaciones que gobierna la oposición están muy peleadas. Morena tiene amplias posibilidades de ganar, y por eso no dejaron pasar a los “externos” a las candidaturas. Es el caso de Azcapotzalco y Tlalpan, donde morenistas designaron a Nancy Núñez y a Gabriela Osorio. Será complicado que logren su reelección Margarita Saldaña y Alfa González. Mismo caso en la Cuauhtémoc, donde será la contienda entre Caty Monreal y Alessandra Rojo de la Vega. En los tres casos, como alianza, Morena, PT y PVEM están en primer lugar. Pero esa es otra historia. La veremos.

 

You Might Also Like

Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

Brugada no puede con sus Utopías

La vida en rosa de Nancy en Azcapo

Impulsa Congreso participación política y electora  

TAGGED: Columnas, Principal
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
CDMX 2024

Llama Brugada al voto masivo por Morena

CDMX Magacín CDMX Magacín mayo 19, 2024
Exigen a Batres que CDMX no quede “descabezada”
Avala UNAM eficacia del PREP del IECM
Tlalpan da banderazo de salida a operativo anticristalazos
Invita Coyoacán a jornada de salud para adultos mayores
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?