By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
Aa
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Reading: ¿Relevarán mujeres a Zaldívar y Lorenzo?
Share
Aa
Reporte CoyoacánReporte Coyoacán
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
Search
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Salud
ColumnaColumnas

¿Relevarán mujeres a Zaldívar y Lorenzo?

CDMX Magacín
Last updated: 2022/10/23 at 1:03 PM
CDMX Magacín Published octubre 23, 2022
Share
SHARE

Para Contar

Arturo Zárate Vite

 

Hasta ahora ninguna mujer ha presidido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tampoco una mujer ha sido electa por la Cámara de Diputados como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

En las dos instituciones, quienes actualmente las encabezan, Arturo Zaldívar en la Corte y Lorenzo Córdova en el organismo electoral, se han significado por procurar abrir espacios a mujeres, como juzgadoras y organizadoras de elecciones en nuestro país.

Ha sido su respuesta a la paridad de género, principio constitucional que toca todos los cargos públicos, en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y organismos autónomos.

Reforma a 9 artículos de la Constitución aprobada en 2019 dio impulso a la participación y representación igualitaria de la mujer en la democracia mexicana.

Todavía no en todos los casos hay mitad y mitad, 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.

No queda claro si esa paridad alcanza para que haya alternancia de género en la presidencia de las instituciones. Ni Zaldívar ni Lorenzo han hablado de que su próximo relevo debe ser mujer.

El hecho es que los varones han mantenido acaparada la presidencia de la Corte y del INE.

Llama la atención, en el caso del instituto electoral, que en lo que sería su estructura intermedia, la que organiza los comicios en los estados, los llamados OPLES, la cúpula del INE se ha esmerado por lograr que la mitad sea presidida por mujeres y la otra mitad por hombres.

Con ese propósito hay convocatorias que solo están dirigidas a mujeres, para seleccionar a las que presidirán organismos públicos locales, aunque el proceso se tenga que repetir tres veces como sucedió con el instituto electoral del estado de México, porque no encontraban a la idónea.

También se ha hecho algo similar para que cada vez haya más juezas en el poder judicial.

Si debe darse la alternancia de género en las presidencias de las instituciones es un punto fino que no está desarrollado ni existe una norma que así lo establezca. No ha sido tema del constituyente, no se ha considerado ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado.

Independientemente de que no hay legislación en ese sentido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya lleva dos presidentas.

La doctora, magistrada y consejera del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Lilia Mónica López Benítez, entrevistada por el autor de esta columna, explica y precisa que la paridad de género no obliga a que sea mujer la próxima presidenta de la SCJN, porque hablar de paridad solo implica la conformación de los órganos en un 50 por ciento de mujeres y un 50 % de hombres.

Sin embargo, Mónica López Benítez está convencida de que las mujeres cuentan con la capacitación para presidir la Corte y cualquier otra institución. Por eso su afirmación de que las ministras Yamín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Alhf, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Leticia Piña Hernández, tienen el talento para aspirar a la presidencia de la SCJN.

La Corte deberá elegir nuevo presidente o presidenta, para un periodo de cuatro años, en enero de 2023.

Dos meses después, en abril, Lorenzo concluye su periodo de nueve años como presidente del INE.

Queda claro que no existe nada que obligue a que sean mujeres quienes releven a Zaldívar y Córdova. Para que haya cambio de género, puede influir el hecho de que la presidencia de ambas instituciones, solo han estado en manos de varones.

Al final, lo que más le conviene al país, es que se elija al o a la más capaz, sin importar género.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

You Might Also Like

Extorsión en la CDMX, al más alto nivel con Brugada: PAN

Diputada Laura Álvarez va por una CDMX con niños libres de celulares en escuelas

Tabe pide al Tribunal Administrativo deje de proteger construcciones irregulares

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

TAGGED: CDMX, columna
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News
FOTO: Especial
AlcaldíasCDMXPrincipal

Gira de Osorio por Tlalpan revela alcaldía en abandono total

CDMX Magacín CDMX Magacín agosto 26, 2024
Rentas: ¿Batres va en serio o con tibieza?
Prevén creación de otra asociación parlamentaria en Congreso CDMX
Rubalcava no quiso negociar: Taboada
Aplica Alcaldía Coyoacán mil 200 mastografías gratuitas
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?